La de veces que hacemos fotografías y nos encontramos que hay algo al fondo o en un lado da igual donde sea, pero ese algo que involuntariamente o no tanto porque de espontáneos está lleno el mundo aparece ahí y lo que era una enfoque fantástico se convierte en la foto de las mil excusas.
Con WebInpaint podemos eliminar los objetos o personas molestas en las fotografías.
¿Probamos? son tres pasos: Subimos la imagen, pintamos la zona que deseamos eliminar y marcamos sobre la pestaña Inpaint.
Aunque no tiene mucho fundamento y es casi un pecado eliminarlo vamos a probar a quitar esas copas tan vistosas de la imagen.


Muy buena esta pagina. Para los que no tenemos mucha paciencia con eso del Photoshop para recortar la imagen al milimetro. El programa te corrige automaticamente tus fallos de recorte. Para hacer fotomontajes o cualquier paranoia fotografica que uno quiera hacer va de lujo. Saludos desde Castellon.
Muy buena Julia
Hay una miniaplicación que se llama Image Mender, bastante decente y fácil de encontrar para descargar en la red. Hace, más o menos, lo mismo.
Salu2
Si ese tiempo que todos queremos ganar no es el problema entonces está Rsizr es una aplicación en Flash y también online
Muchas gracias Gema.
Esta interesante el catxarro este.
Saludos
WOOOOWWWWWWW LO HE PROBADO,
HERMOSOOOOO,
MAJESTUOSOOOOOOOO
ME AYUDARA ENORMEMENTE EN TODOS MIS PROYECTOS
GRACIAS GEMA
ERES UNA PIEDRA PRECIOSAAAA "GEMA"
me encanta la estructura de tus entradas en la pantalla principal, dejando la primera entrada ntera y las otras resumidas con la fecha a la derecha.
Habria alguna posibilidad de saber si estos codigos los publicaste para aplicarlo en mi blog?
Un saludo y gracias por leerme
Hola Gem@
Tengo varios blogs, entre ellos http://www.evaluacion.edusanluis.com.ar/ Todos se refieren a Educación, y quiero que los posteos anteriores tengan visibilidad. Para ello puse los enlaces según los años en que fueron posteados, pero a razón de unos 50 por año, queda un listado poco útil y antiestético ¿Qué puedo hacer para mantener presente a los posteos anteriores? Ellos son tan importantes como el último. Muchas gracias por la atención
Alberto
Para mantener con "vida" esas entradas un recurso es las entradas relacionadas en miniaturas son esos cuadritos con imágenes que parecen un menú justo al empezar los comentarios también puede añadirse de forma que se vea en la página principal justo después de los datos de cada entrada.
http://vagabundia.blogspot.com/2010/12/posts-relacionados-con-miniaturas.html
Hola Gema.


La duda que tengo no tiene nada que ver con el post,¡espero que no te moleste!
Verás,hace poco integré en mi Blog una barra de menú.El problema está en que cuando voy al "Diseñador de Plantillas" y me dirigo a Avanzado/Fondo de Pestañas,no consigo qué el fondo sea negro en toda su totalidad,sino que queda de manera degradada automáticamente.Yo lo que quiero es que quede como tu barra,fondo negro y letras blancas.Ahora tengo la barra de menú blanca con letras negras porque es el único colo que no se degrada,pero el resto,negro,rosa,verde,si son fondo de pestañas,se degradan.¿Qué puedo hacer?.Muchas gracias por todo Gema,eres estupenda
Estuve mirando y para conseguir un fondo negro en el menú, en tu plantilla tienes los siguientes estilos pero yo he cambiado las propiedades para conseguir el color negro de fondo con letras blancas y la pestaña hover en rosa de los enlaces.
.tabs-inner .section:first-child {
border-top: 1px solid #000;
}
.tabs-inner .section:first-child ul {
border-left: 0 solid #FFFFFF;
border-right: 0 solid #FFFFFF;
border-top: 1px solid #000;
margin-top: -1px;
}
.tabs-inner .widget ul {
background: #000;
border-bottom: 0px solid #FFFFFF;
margin-left: -30px;
margin-right: -30px;
margin-top: 0;
}
.tabs-inner .widget li a {
border-left: 0px solid #FFFFFF;
border-right: 0px solid #FFFFFF;
color: #fff;
display: inline-block;
font: 23px 'Times New Roman',Times,FreeSerif,serif;
padding: 0.6em 1em;
}
.tabs-inner .widget li:first-child a {
border-left: medium none;
}
.tabs-inner .widget li.selected a, .tabs-inner .widget li a:hover {
color: #000;
text-decoration: none;
background-color: #FF41A5;
}
@Gem@¡¡Gracias Gem@!!
¡¡¡Muchísimas gracias!!!

Qué apañada eres mujer,¡eres la número 1!
Excelente muchas gracias por la info!
Hola, Gem@:
Hacía tiempo que no entraba por Windows en Internet, y ya que he entrado, he aprovechado para entrar a saludarte.
De paso, propongo una alternativa libre a esta web. Se puede hacer más o menos lo mismo con Gimp. Con el uso de lo que se denomina el reescalado líquido o liquid rescale.
Os dejo un buen enlace donde empezar a aprender esta técnica. Supongo que en Photoshop habrá algo parecido. Eso sí, al igual que con lo de esta herramienta online, los resultados van a depender de la imagen en sí y de la habilidad que le pongamos.
Un saludo y muy buen fin de semana para tod@s.
GRACIAS!!
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.